MOXIE completa su misión: el dispositivo de la NASA produce oxígeno en Marte por última vez

MOXIE de la NASA extrae oxígeno de Marte, un hito clave para la exploración espacial futura y la sostenibilidad en el Planeta Rojo.

MOXIE completa su misión: el dispositivo de la NASA produce oxígeno en Marte por última vez
Créditos: NASA/ESA/JPL-CALTECH

MOXIE, un pequeño dispositivo del tamaño de un horno de microondas a bordo del rover Perseverance de la NASA, ha completado su decimosexta y última ejecución con éxito. Con esto el instrumento ha demostrado que es factible producir oxígeno a partir de la atmósfera de Marte, abriendo la puerta a futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

Desde el aterrizaje de Perseverance en Marte en 2021, MOXIE ha generado un total de 122 gramos de oxígeno, equivalente a lo que respira un perro pequeño en 10 horas. En su forma más eficiente, MOXIE produjo 12 gramos de oxígeno por hora, el doble de lo que la NASA había previsto inicialmente, con una pureza superior al 98%. Esta hazaña tecnológica es un paso gigantesco hacia la exploración humana sostenible de Marte, dicen los científicos.

MOXIE completa su misión: el dispositivo de la NASA produce oxígeno en Marte por última vez
Fig. 4. Ubicación de MOXIE dentro del rover Perseverance. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

En Marte el oxigeno representa menos del 1% de aire que en la Tierra, y el dióxido de carbono constituye aproximadamente el 96%. Por lo tanto, MOXIE utiliza un proceso electroquímico para separar un átomo de oxígeno de cada molécula de dióxido de carbono de la atmósfera marciana. En una escala más amplia, este oxígeno podría utilizarse en futuras misiones para proporcionar aire respirable o como propulsor para cohetes, lo que sería esencial para llevar a los astronautas de regreso a la Tierra.

Esta demostración tecnológica es un hito importante en la búsqueda de la NASA para utilizar recursos locales, una estrategia conocida como «utilización de recursos in situ» (ISRU). En lugar de transportar grandes cantidades de oxígeno desde la Tierra, los futuros astronautas podrían contar con la capacidad de producirlo en Marte utilizando materiales locales.

MOXIE completa su misión: el dispositivo de la NASA produce oxígeno en Marte por última vez
Fig. 3. Partes de MOXIE. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Lee también: ¿Los Astronautas eructan en el espacio?


El investigador principal de MOXIE, Michael Hecht del MIT, considera que este logro es una fuente de inspiración para la comunidad ISRU y allana el camino para futuras innovaciones en la exploración espacial. Aunque no se planea una versión mejorada de MOXIE, la NASA ahora se enfocará en desarrollar un sistema a gran escala que incluya un generador de oxígeno y una forma de licuar y almacenar este vital recurso.

En resumen, MOXIE ha demostrado que es posible producir oxígeno en Marte, allanando el camino para futuras misiones tripuladas y la exploración sostenible del Planeta Rojo. Este logro marca un emocionante hito en la búsqueda de la humanidad para extender su presencia más allá de la Tierra y explorar el vasto universo que nos rodea. ¡Un pequeño paso para MOXIE, un gran salto para la exploración espacial!


La información es libre, pero investigar en profundidad, analizar datos y escribir en un lenguaje sencillo toma tiempo, apoya a nuestros editores a través de:

Become a patron at Patreon!