
Un equipo de astrónomos de la NASA ha descubierto un cuarto exoplaneta en el sistema TOI-700, un sistema estelar situado a 101 años luz de distancia de nosotros en la constelación de Dorado (Pez Espada), en el hemisferio Sur.
Según el artículo publicado en arXiv, el planeta denominado «TOI-700 e» es un planeta rocoso un poco más pequeño que la tierra y sería el segundo en la zona habitable de su estrella, situado ni tan lejos ni tan cerca de su astro, una zona dónde la vida «podría ser posible».
Lea también: Hito cósmico: ¡Se han confirmado más de 5 mil exoplanetas!
La estrella TOI-700, conocida como estrella tipo M, es una enana roja, más pequeña y más tenue que nuestro sol. Antes del nuevo hallazgo, los astrónomos habían descubierto tres planetas en su órbita, denominados TOI-700 b, c y d (del más cercano al más lejano de su estrella).
Pero un año más de observación con el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS) reveló un cuarto exoplaneta, el TOI-700 e (TOI significa Objeto de Interés del satélite TESS), ubicado entre las órbitas de los planetas c y d.
«Este es uno de los pocos sistemas con múltiples planetas pequeños en zonas habitables que conocemos», dijo Emily Gilbert, becaria postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y la autora principal del nuevo artículo, en el comunicado de la NASA.
«Eso hace que el sistema TOI-700 sea una perspectiva emocionante para un seguimiento adicional».
El satélite TESS sondea el espacio en busca planetas fuera del sistema solar (exoplanetas) observando el cambio de brillo de las estrellas cada vez que un objeto astronómico (un planeta, por ejemplo) pasa delante de ella, un evento conocido como tránsito. Algo similar a lo que ocurre durante un eclipse.
Sí los tránsitos son periódicos y con el mismo cambio de brillo en la estrella (la estrella se vuelve más opaca), es casi seguro de que se trate de un exoplaneta. A partir de estas observaciones es posible estimar el tamaño del planeta y determinar su órbita.
Por lo tanto, el descubrimiento de nuevos mundos con TESS depende de qué tan grande sea el objeto. Con más superficie bloqueando la luz de la estrella, los planetas más grandes son más fáciles de ver que los mundos pequeños y rocosos. Esto hace que los planetas parecidos a la Tierra como TOI-700 e sean raros de encontrar.
Lea también: Nueva teoría concluye que el origen de la vida en planetas similares a la Tierra es probable
Trás la confirmación de los primeros exoplanetas en 2020, los astrónomos notaron otra señal que provenía de TOI-700 en julio de 2021. Cuando descartaron los diversos errores que pudieron ser causados por los instrumentos de observación, llegaron a la conclusión de que se trataba de un nuevo planeta en el sistema.
«Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta fuera un poco más grande, podríamos haber detectado TOI-700 e en el primer año de datos TESS», dijo el astrofísico Ben Hord, de la Universidad de Maryland, a la NASA. «Pero la señal era tan débil que necesitábamos un año adicional de observaciones de tránsito para identificarla».
El planeta recién descubierto da vueltas a su estrella cada 28 días (27.8 días) y se encuentra en la «Zona Habitable Optimista», la distancia entre en las que se sitúan Venus y Marte en el sistema solar. Una distancia donde el agua puede o pudo existir en la superficie terrestre en algún momento en la historia del planeta. Algo similar a lo que pudo pasar en la historia evolutiva de nuestros planetas vecinos.

En cambio, el planeta d, más parecido a la Tierra, se encuentra en la «Zona Habitable Conservadora» dónde es más probable encontrar agua líquida actualmente. Digamos que se encuentra en la zona más óptima dónde podríamos descubrir «vida extraterrestre».
«El planeta e es aproximadamente un 10 por ciento más pequeño que el planeta d, por lo que el sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños», agregó Gilbert.
Lea también: Juno captura la imagen más cercana de Europa, la luna de Júpiter, en más de 20 años
Se cree que tanto TOI-700 e como TOI 700 d están bloqueados por mareas. En otras palabras, un lado del planeta siempre mira hacia su estrella (de la misma manera que el mismo lado de la Luna siempre es visible desde la Tierra). Este fenómeno reduce la probabilidad de que la vida compleja tenga un comienzo suave, ya que una parte del planeta tendría altas temperaturas mientras que la otra cara se mantendría más helada.
Pero a pesar de esto, los astrónomos creen que el desarrollo de la vida en TOI-700 e es posible. «la naturaleza casi circular de las órbitas aumenta la probabilidad de climas estables y la sostenibilidad a largo plazo de las condiciones superficiales templadas», apuntaron los científicos en su artículo.
Además no se encontró actividad en la estrella, TOI-700 no está arrojando llamaradas de radiación como la mayoría de las estrellas de su tipo. Es decir, no tiene repentinos pulsos de actividad que podrían freír cualquier vida, de existir, en un mundo cercano.
Aunque hasta ahora no hay indicios de que TOI-700 e tenga una atmósfera similar a la de la Tierra, esa falta de actividad sería beneficiosa en términos de habitabilidad planetaria.
«La falta de actividad ayudaría a que el planeta retenga su atmósfera a lo largo del tiempo», escribieron los científicos.
Según los autores el descubrimiento de TOI-700 e nos ayudará a comprender mejor la evolución de la tierra y cómo los planetas del sistema solar llegaron a sus órbitas actuales.
Hasta ahora los astrónomos han confirmado la existencia de más de 5 000 exoplanetas, pero solo un puñado tiene características similares a la tierra como TOI-700 e y solo un puñado se encuentran en la Zona Habitable Conservadora de su sistema estelar. Un puñado de planetas que dentro de algunos años podrían cambiar nuestra idea de lo que es la vida.
_______________________________
[Desde Guna Yala, un artículo de Morbeb Science]
REFERENCIAS:
Gilbert, E., et al. (2023). A Second Earth-Sized Planet in the Habitable Zone of the M Dwarf, TOI-700. arXiv (ThecAstrophysical Journal Letters). arXiv:2301.03617
Gilbert, E., et al. (2020). The First Habitable Zone Earth-sized Planet from TESS. I: Validation of the TOI-700 System. The Astronomical Journal, 160 (3). DOI: 10.3847/1538-3881/aba4b2