En las tierras colombianas, un equipo de biólogos ha revelado al mundo una nueva especie de puercoespín: el Coendou vossi. Este fascinante animal, descubierto en el departamento de Caldas, parece ser endémico de Colombia, habitando principalmente en zonas secas con baja precipitación. Su hallazgo no solo enriquece la biodiversidad del país, sino que también subraya la importancia de conservar los ecosistemas únicos que albergan especies tan singulares.
Más de Morbeb: Una nueva especie de hongo convierte arañas en ‘zombis’
Coendou vossi se distingue de sus congéneres por su pequeño tamaño corporal y su larga cola. La especie mide aproximadamente de 47 a 62 centímetros de largo en total. Otra característica que lo diferencia es la ausencia de senos frontales inflados, una estructura en el cráneo que en esta especie no es prominente.
Además, su cuerpo está cubierto de largas y densas púas que le confieren un aspecto imponente. El pelaje dorsal (en la espalda) es de un marrón oscuro, mientras que el vientre luce un tono grisáceo. Las púas de esta especie exhiben un patrón de colores que varía según la parte del cuerpo: en los hombros y los costados, las púas muestran tres bandas (una base blanca o amarilla, una banda media marrón oscuro y una punta blanca), mientras que en la rabadilla y la cola presentan dos bandas (una base clara y una punta oscura). También posee un cráneo plano con huesos nasales largos y curvados, lo que añade singularidad a su anatomía.
De acuerdo con su descripción, el hábitat del Coendou vossi se extiende principalmente por el valle del río Magdalena y la región Caribe de Colombia. Sin embargo, los investigadores sugieren que los valles interandinos también podrían ser un refugio ideal para esta especie, permitiéndole habitar a lo largo de las cordilleras Oriental y Central. Estos ecosistemas, caracterizados por su diversidad y condiciones climáticas particulares, ofrecen un entorno propicio para la supervivencia de este puercoespín.

Más de Morbeb: Una nueva especie de escorpión es el primero descubierto en Sudamérica capaz de rociar veneno
A pesar de su reciente descubrimiento, los científicos ya advierten sobre la necesidad de proteger al Coendou vossi. Dada su distribución limitada y la posible fragmentación de su hábitat, los investigadores proponen que esta especie sea clasificada como «Casi Amenazada» en la lista roja de animales en peligro de extinción. Su supervivencia dependerá de esfuerzos concretos para preservar los ecosistemas que habita, lo que incluye la implementación de políticas de conservación y la protección de áreas naturales clave.
El nombre «vossi» rinde tributo a Robert S. Voss, un destacado mastozoólogo cuyas contribuciones al estudio de los puercoespines del género Coendou y la mastozoología neotropical han sido fundamentales. Este reconocimiento no solo honra su legado, sino que también subraya la importancia de la investigación científica para entender y proteger la biodiversidad.
El hallazgo del Coendou vossi es un recordatorio de que, incluso en regiones ya exploradas, la naturaleza aún guarda secretos por revelar. Esta nueva especie no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la fauna colombiana, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de conservar los hábitats que albergan a estas joyas de la biodiversidad. En un mundo donde la pérdida de especies avanza a un ritmo alarmante, descubrimientos como este refuerzan la urgencia de proteger nuestros ecosistemas y fomentar la investigación científica como herramienta clave para la conservación.
*Paper de pago, descárgalo aquí: cortesía de Morbeb.
La información es libre, pero investigar en profundidad, analizar datos y escribir en un lenguaje sencillo toma tiempo, apoya a nuestros editores a través de: