A través de una combinación de estudios, anatómicos y genéticos, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) han descrito dos nuevas especies de ranas descubiertas en las cuencas del río Napo en Ecuador: Pristimantis omarrhynchus y Pristimantis miltongallardoi .
Ambas especies son de tamaño pequeño, las hembras miden menos de 3 centímetros (2,8cm) del hocico a la cloaca, tienen pliegues en el costado (dorsolaterales) bien definidos, una pequeña protuberancia en los párpados (tubérculo cónico, encima de los ojos ) y la punta de sus dedos (discos) están débilmente expandidos, indicaron los biólogos en un artículo publicado a finales de septiembre.

Más allá de las similitudes lo que diferencia a las especies son los dedos más angostos y una ausencia de iridóforos (pigmentos que reflejan la luz, que les da el color) en el vientre de P. omarrhynchus .
Lea también: Pristimantis gretathunbergae: la rana de lluvia de Greta Thunberg
Pertenecen al género Pristimantis , uno de los géneros más diversos de los vertebrados terrestres. Las cerca de 600 especies del género aceptado hasta ahora se distribuyen desde el norte hasta el sur del continente americano, siendo estas nuevas especies endémicas de Ecuador.

Pristimantis omarrhynchus se descubrió en las faldas del volcán reventador, entre los 1700 y 1800 metros sobre el nivel del mar, en los bosques siempreverde montano y montano bajo de la cordillera oriental de los Andes ecuatorianos.
Se conoce a partir de dos localidades en las provincias de Napo y Sucumbíos. Su nombre específico, omarrhynchus (“Omar” y el término latín “rhyncus=nariz”) es en honor al célebre herpetólogo ecuatoriano Omar Torres-Carvajal, «cuya notable y sobresaliente contribución al estudio de los reptiles neotropicales es digna de reconocimiento», indicó el INABIO.

Por su parte, Pristimantis miltongallardoi se conoce a partir de tres localidades en la cuenca del río Cosanga, en la provincia de Napo.
«Ha sido registrada en bosque secundario [bosque que se está regenerando], claros, bordes de bosques y áreas intervenidas», apuntaron los autores. «algunos individuos fueron encontrados a 1840 metros sobre el nivel del mar».
Su nombre, miltongallardoi, hace alusión a Milton H. Gallardo, profesor de Genética y Evolución de la Universidad Austral de Chile y un científico importante en la gestión del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.
Lea también: El reptil más pequeño del mundo es un camaleón
Según los investigadores, la cuenca alta del río Napo, donde las especies fueron descubiertas, integra bosques montanos de los Andes con los bosques tropicales amazónicos que son importantes por su alto nivel de vulnerabilidad frente a los cambios ambientales provocados por los seres humanos.
De las más de 24 especies reportadas hasta el momento, el 38% se encuentran amenazadas. Un porcentaje en el que las nuevas especies pronto podrían ser incluídas.
____________________________
[Desde Guna Yala, un artículo de Morbeb]
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:
Bejarano-Muñoz, et al. (2022). Dos nuevas especies del grupo Pristimantis boulengeri (Anura: Strabomantidae) de la cuenca alta del río Napo, Ecuador. Cuadernos de Herpetología, 36 (2). http://ojs.aha.org.ar/index.php/CdH/article/view/48