
Brookesia nana, un camaleón, posee el récord actual de ser el reptil más pequeño del mundo.
La especie descubierta en el macizo de Sorata, un bosque lluvioso al norte de Madagascar, en 2012, se describió oficialmente el año pasado a través de dos ejemplares: macho y hembra.
Según el artículo, el macho mide 1,4 centímetros del hocico a la cloaca y una medida total de 2,2 centímetros de largo. En cambio, las hembras son un poco más grandes llegando a medir hasta 2,9 centímetros. Una diferencia vital a la hora del apareamiento.
Más de Morbeb: Pristimantis gretathunbergae: la rana de lluvia de Greta Thunberg

Además de su tamaño, los investigadores descubrieron que el macho tiene un hemipene considerablemente grande, el órgano reproductor masculino, que estaría completamente desarrollado.
A su vez informaron que la microtomografía reveló huevos en desarrollo en el cuerpo de la hembra indicando madurez sexual.
Estás características reproductivas que, sumado a su tamaño, también convierten a B. nana en el amniota maduro (adulto) más diminuto de la tierra.
Los amniotas son aquellos animales que durante su desarrollo embrionario, cuando se está formando el futuro bebé, una membrana llamado amnios aparece para cubrir al embrión. El amnios junto a otra membrana, el corión, luego forman el saco amniótico que contiene el líquido amniótico. Un líquido importante para la protección y el desarrollo del embrión.
Dentro de ese grupo de los amniotas están los mamíferos, las aves y los reptiles, siendo B. nana (de «enana» en latín) el miembro maduro más pequeño descubierto hasta la fecha.

Más de Morbeb: Una especie de planta se vuelve transparente al entrar en contacto con el agua
Según el equipo, en su estado natural la especie tiene una coloración marrón pálida con marcas oscuras y una cola corta que carece de espinas.
Se alimentaría de ácaros y colémbolos, que caza en la hojarasca con su lengua de proyectil, una lengua similar a la de las especies más grandes. Aunque esta es tan pequeña que sus miembros caben en la punta de un dedo.
Debido a que sólo se conoce a partir de una sola ubicación, su estado de conservación es desconocido. Pero estaría en «Peligro Crítico» de extinción por su hábitat limitado.
A pesar de que el macizo de Sorata ahora forma parte un área protegida, B. nana aún no escapa de la amenaza humana.
La información es libre, pero investigar en profundidad, analizar datos y escribir en un lenguaje sencillo toma tiempo, apoya a nuestros editores a través de:
REFERENCIA:
Glaw, F., Köhler, J., Hawlitschek, O. et al. (2021). Extreme miniaturization of a new amniote vertebrate and insights into the evolution of genital size in chameleons. Scientific Reports, 11, 2522. https://doi.org/10.1038/s41598-020-80955-1