
A principios de junio de 2016, el crucero científico Sonne partió de las gélidas aguas de Dutch Harbor, en Alaska, en busca de sedimentos, rocas y criaturas de las profundidades marinas. Trás un mes en altamar, el equipo hizo un hallazgo sorprendente: la draga sacó una especie no descrita de pulpo, a una profundidad aproximada de 4 000 metros al Norte del Océano Pacífico. Ahora, un dúo de investigadores de la Universidad de Bonn le ha dado un nombre propio: Grimpoteuthis imperator o el Dumbo Emperador (por sus aletas en forma de orejas).
La nueva especie llegó sin vida a cubierta e inmediatamente lo trasladaron a un balde lleno de agua fría de mar. «El pulpo [de 32.8 centímetros] no se adaptó a la superficie mientras subían la draga, llevándolo a la muerte», detallaron los autores en su artículo.
Lee también: Pristimantis gretathunbergae: la rana de lluvia de Greta Thunberg
Esa mañana, los investigadores también recolectaron varias muestras pequeñas de tejidos de un brazo dañado del animal, usando bisturís y tijeras. Tejidos que fueron medidos hasta el último centímetro con una cinta métrica antes de su preservación en alcoholes para un exámen detallado cuando el barco tocara puerto en Rusia.
Una vez en tierra firme, y gracias a la tecnología actual, los investigadores utilizaron un sistema novedoso no invasivo para el diagnóstico de la especie.
Por lo general las nuevas especies marinas se diseccionan para el estudio de sus órganos internos, lo que significa que la muestra se daña. Por ende resulta problemático para aquellos organismos en peligro de extinción, para las especies raras y para los especímenes únicos.
En cambio, para el Dumbo Emperador el equipo utilizó una combinación de técnicas, por primera vez. Técnicas que incluían: resonancias magnéticas, microtomografías computarizadas, escáneres en 3D y análisis de ADN mínimamente invasivo tomados de los brazos del pulpo.
Por ejemplo, el recipiente que contenía la muestra se colocó en la máquina de resonancia donde normalmente iría la cabeza de un paciente humano.

El análisis demostró que la especie pertenece al género Grimpoteuthis. Un género con 45 especies de pulpos conocidos. Especies que han hecho de su hábitat las profundidades marinas, hasta 7 000 metros en el fondo oceánico. Pero esta era completamente nueva.
El examen de sus órganos reproductores reveló que el dumbo era un macho adulto, con características diferentes de otras especies de su género. El equipo contó un promedio de 71 chupones en cada brazo, chupones que el animal usa para atrapar presas y que reflejan el tamaño de su cuerpo.
La longitud de los cirros, pequeños apéndices en los brazos, que los animales de aguas profundas usan para sentir a sus presas, también resultó ser diferente de las especies ya conocidas.
A su vez, la tomografía mostró el pico y la rádula (órgano en la boca para atrapar presas) afilados como una navaja. Una órgano clave para la descripción de la nueva especie.
También observaron detalles de la concha (una estructura interna que ayuda a los músculos de las aletas) y las branquias. Así como el tracto digestivo, el sistema nervioso y los órganos sensoriales.
Estás características propias se respaldaron por los análisis de ADN donde no se pudo ubicar dentro de ninguna especie conocida.

Lea también: Ramisyllis kingghidorahi: El “monstruo” japonés
Grimpoteuthis imperator, llamado así por las montañas submarinas cerca de Hawai que llevan nombres de emperadores japoneses, tendría una distribución al noreste del Pacífico Norte donde los tripulantes del buque SONNE echaron la draga aquella mañana del 5 de Julio de 2016.
Pero el alcance real de su hábitat, así como su vulnerabilidad o su riesgo de extinción, al momento de este artículo, son desconocidas.
____________________________
[Desde Guna Yala, un artículo de Morbeb]
REFERENCIA:
Ziegler, A. y Sagorny, C. (2021). Holistic description of new deep sea megafauna (Cephalopoda: Cirrata) using a minimally invasive approach. BioMed Central Biology, 19, 81. https://doi.org/10.1186/s12915-021-01000-9