Gracias a un análisis de 1 079 especímenes, un grupo de biólogos en Brasil ha descrito una nueva especie de ave: Sakesphoroides niedeguidonae.
La nueva especie sería endémica del dominio de Caatinga (una ecorregión al noreste de Brasil). Tiene una coloración ámbar en su cabeza, frente y nuca; mientras que su espalda es de un color marrón oliva, según la descripción.
Es comúnmente visto capturando insectos en parejas o pequeños grupos familiares, dicen los autores del artículo. Se alimenta de hormigas, arañas, termitas, escarabajos y orugas.

Más de Morbeb: Los machos de una especie de ácaro desnudan a las hembras para ganar el apareamiento
Debido a su apariencia similar a Sakesphoroides cristatus, la especie recién descrita había pasado desapercibida. Pero el nuevo estudio, basado en datos genéticos, coloración de las plumas, el canto y los sitios de distribución, le ha dado un lugar específico dentro de su género.
S. niedeguidonae, por ejemplo, tiene un color general más claro en lugar del castaño como S. cristatus. El color de la cola es más oscuro, siendo la diferencia más notoria las barras blancas y negras que no se encuentran en S. cristatus.
Además, sus cantos también difieren. La nueva especie emite notas más fuertes con una duración más larga.
Los biólogos también descubrieron que su distribución no se superpone, cada especie habita a un lado y otro del río San Francisco que atraviesa la Caatinga.

Al igual que la mayoría de los hormigueros (nombre común de su familia), Sakesphoroides niedeguidonae parece ser una especie territorial. Durante las expediciones de recolección, los científicos observaron machos mostrando un claro comportamiento de defensa del territorio en respuesta a la reproducción.
Su nombre específico niedeguidonae es una dedicatoria a Niéde Guidon, una arqueóloga brasileña que ha ayudado la preservación de la Caatinga.
Los investigadores estiman que hay una población de unos 10 000 individuos, por lo que no parece estar amenazada (por el momento), aunque la región de Caatinga ha sido fuertemente perturbada por actividades humanas.
La información es libre, pero investigar en profundidad, analizar datos y escribir en un lenguaje sencillo toma tiempo, apoya a nuestros editores a través de: