Origen de la Palabra «Robot»

Robert the Robot
Robert the Robot” de la Ideal Toy Corporation. Créditos: Flickr.

En el mundo de la ciencia ficción y la tecnología, la palabra «robot» es sinónimo de criaturas mecánicas y autónomas que han capturado nuestra imaginación desde hace décadas. Pero, ¿sabías de dónde proviene este término y quién fue el ingenioso autor que lo acuñó?

Contrariamente a la opinión popular, Karel Čapek, el renombrado autor de «R.U.R.» (Rossum’s Universal Robots), no es el padre de la palabra «robot». Este crédito recae en su hermano mayor, Josef Čapek, un pintor y escritor cubista de gran talento.

La palabra «robot» encuentra sus raíces en la palabra «robota» del idioma checo, que se traduce como «trabajo forzado» o «servidumbre», y es Josef quien logró fusionar este concepto con la innovación lingüística.

El origen de esta palabra se remonta a una interesante anécdota: en una breve carta escrita a la editorial del Diccionario Oxford, Karel Čapek atribuye a su hermano Josef la creación del término.

En un artículo publicado en la revista checa «Lidové noviny» en 1933, explicó que originalmente pensó en llamarlos «laboři» (derivado del latín «labor», que significa «trabajo»). Sin embargo, insatisfecho con la elección, buscó consejo de su hermano Josef, quien le sugirió el término «roboti».

Sobre la Palabra Robot
traducida al inglés de Checo por Norma Comrada 

Una referencia del profesor Chudoba al relato del Diccionario Oxford sobre el origen de la palabra Robot y su entrada en el idioma inglés me recuerda una vieja deuda.  De hecho, el autor de la obra RUR no inventó esa palabra; simplemente lo introdujo a la existencia. 

Fue así: la idea de la obra se le ocurrió a dicho autor en un solo momento, desprevenido. Y cuando todavía hacía calor corrió inmediatamente hacia su hermano Josef, el pintor, que estaba de pie ante un caballete y pintaba sobre un lienzo hasta que crujió.

"Escucha, Josef", comenzó el autor, "creo que tengo una idea para una obra de teatro". "¿De qué tipo?", murmuró el pintor (realmente murmuró)

El autor se lo contó lo más brevemente que pudo. "Entonces escríbelo", comentó el pintor, sin quitarse el pincel de la boca ni detener el trabajo en el lienzo. La indiferencia fue bastante insultante.

"Pero", dijo el autor, "no sé cómo llamar a estos trabajadores artificiales. Podría llamarlos Labori, pero eso me parece un poco estudioso".

"Entonces llámalos robots", murmuró el pintor, con el pincel en la boca, y siguió pintando. Y así fue. Así nació la palabra Robot; que esto reconozca a su verdadero creador.
Lidove noviny, 24.12.1933

Esta terminología hizo su debut en R.U.R (Los robots universales de Rossum) una obra de ciencia ficción de 1920 del escritor checo Karel Čapek y estrenada el 2 de enero de 1921 en Hradec Králové.

Cartel sobre la introducción del RUR en Hradec Králové. Créditos: Archivo del Distrito Estatal de Hradec Králové.

Lee también: Científicos crean un robot que se derrite


Este término fue utilizado para describir a los seres artificiales creados para realizar tareas laborales en la obra, marcando así su primera aparición en la literatura y estableciendo las bases para un nuevo imaginario colectivo en el ámbito de la robótica.

Algunos podrían afirmar que «robot» vio la luz por primera vez en el cuento «Opilec» (el borracho) escrito por Josef Capek y publicado en la colección «Lelio» en 1917.

No obstante, la Sociedad de los hermanos Čapek en Praga ha confirmado que la palabra utilizada en «Opilec» es «autómata», despejando así cualquier ambigüedad en torno a su origen.

Escena del estreno donde se muestran los primeros robots

Más allá de las letras, el concepto moderno de los robots como entidades mecánicas con autonomía fue popularizado por el prolífico escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov. En sus relatos sobre robótica, introdujo las Tres Leyes de la Robótica, concretamente en su cuento de 1942 «Runaround», estableciendo un marco ético para la interacción entre humanos y robots.

En cuanto a la concepción física de los robots, los primeros pasos fueron dados por un equipo de talentosos creadores checos en la década de 1920. Karel Čapek y su hermano Josef colaboraron para desarrollar las primeras máquinas teledirigidas, allanando el camino hacia lo que ahora conocemos como robótica moderna.

Desde entonces, la robótica ha experimentado un avance extraordinario, con innumerables mentes creativas y visionarios tecnológicos que han contribuido a su evolución.

Los robots de hoy en día van más allá de simples autómatas, desempeñando roles cruciales en la industria, la medicina, la exploración espacial y muchos otros ámbitos, dejando una huella indeleble en nuestra sociedad y prometiendo un futuro aún más emocionante en la intersección entre la humanidad y la máquina.

Become a patron at Patreon!