
Pristimantis gretathunbergae fue descubierta en el bosque nuboso de Cerro Chucantí, uno de los picos más altos de la provincia de Darién, en Panamá, por un grupo internacional de biólogos dirigidos por Global Biology (Suiza).
Mide apenas 3,5 centímetros de longitud del hocico a la cola y una medida total, incluyendo las patas, de 6,9 centímetros.
Y presenta una coloración desde un crema a un marrón pálido «con grandes manchas rojizas y vientre blanco sucio en la mayoría».
La diferencia más notable de esta especie con otras de su género —escribieron los investigadores en su artículo publicado el 10 de enero— es su iris casi completamente oscuro con pequeños puntos pálidos.

Lea también: El reptil más pequeño del mundo es un camaleón
El género Pristimantis o las ranas de lluvia, es uno de los géneros más numerosos de todos los vertebrados conocidos con al menos 574 especies distribuidas principalmente en los Andes tropicales.
Y esta nueva especie sería endémica de Panamá. Donde se registran mayormente «en bosques nubosos con árboles cubiertos de musgos» en las montañas al este del país.
Durante su estudio, los herpetólogos observaron a los miembros de la especie en la corteza de los árboles, algunas ranas escondidas entre las hojas de las bromelias, y machos cantando (un “chac” esporádico) en la cima del cerro Chucantí.
Además fueron testigos de actividades reproductivas durante el período de lluvias y «…hembras vigilando la nidada de huevos» hasta los primeros vestigios del momento de la eclosión, apunta el artículo.

Aunque la especie es endémica de Panamá, los investigadores sugieren que su distribución llega al límite fronterizo, hasta las cercanías de Colombia.
Al igual que las demás especies de su grupo, gretathunbergae se alimentaría de una variedad de artrópodos, en su mayoría hormigas, saltamontes y arañas.
Pero debido a su hábitat rodeada de agricultura y pastos, la rana de lluvia de Greta, nombrada así por una subasta para recaudar fondos para su conservación donde el ganador decidió nombrar a la nueva especie por la activista, está en una amenaza latente.

Lea también: Ramisyllis kingghidorahi: El “monstruo” japonés
«Lo más probable -sugieren sus descubridores- es que las montañas conduzcan a la disminución de las poblaciones a través de la destrucción del hábitat».
Por lo tanto debería estar en la lista de especies «Vulnerables» dentro de la Lista Roja de los animales en peligro de extinción.
_________________________
[Desde Guna Yala, un artículo de Morbeb]
REFERENCIA:
Mebert K., et al. (2022). A new rainfrog of the genus Pristimantis (Anura, Brachycephaloidea) from central and eastern Panama. ZooKeys, 1081: 1-34. https://doi.org/10.3897/zookeys.1081.63009