Ramisyllis kingghidorahi fue descubierta a 15 metros de profundidad en la isla de Sado en Japón, según lo informó un equipo internacional de biólogos marinos el 19 de enero.
A pesar de que son más de 20 000 especies de anélidos (gusanos) conocidos en biología, esta nueva especie representa apenas el tercer gusano ramificado de la historia. Gusanos que han hecho su hábitat en el interior de los canales de las esponjas.
Fig. 2. Ramisyllis kingghidorahi y la esponja huésped Petrosia sp. A) Región anterior (región de la cabeza) en vista dorsal (de espalda), el prostomio (región donde se ubica el ojo, arriba de la boca) mira hacia abajo. B) Fragmento de un espécimen. C-F) Anfitrión de esponjas en su hábitat natural. Barras de escala: 2 mm A, B; 1 cm C, D y 5 mm E, F. Créditos: Aguado, et al. / Organisms Diversity & Evolution, 2022.
Cuentan con una cabeza y cuerpos con múltiples ramas. Además de dos pares de ojos y ramas flexibles y elásticas. Esta característica, la flexibilidad, facilita su movimiento dentro de los canales de no más de 10 centímetros de largo de las esponjas pétreas.
Aunque las ramas pueden moverse fuera de las esponjas, los gusanos no pueden abandonar su hogar. «Incluso cuando algunas de sus ramas se están muriendo», apuntaron los científicos.
Fig. 3. Imágenes de estereomicroscopía de especímenes vivos de Ramisyllis reyghidorahi (A, C-H) y Ramisyllis multicaudata (B) para comparar las características de las especies. A) Holotipo (el especimen que se usó para describir a la especie) de Ramisyllis kingghidorahi. B) R. multicaudata región de la cabeza vista de espalda. C) Prostomio (parte de la cabeza donde se sitúan los ojos, arriba de la boca) y primeros segmentos en detalle. D) Vista de la cabeza del prostomio con detalles de palpos (la estructura alargada que se ubica por debajo de los ojos, a los lados, arriba de la boca) y faringe evertidos (la estructura translúcida que recorre los segmentos). E y F) Faringe vista desde abajo. G) Asimetrías de ramificación en los cirros dorsales (los cirros son estructuras que salen a de cada lado de los segmentos, lo que serían las «patitas» del gusano). H) Asimetrías ramificadas en la forma del cuerpo. Créditos: Aguado, et al. / Organisms Diversity & Evolution, 2022.
Debido a esto a la hora de reproducirse, el extremo de cada rama (la parte final) conocido como estolón, se desprende. Luego nada hacía la superficie para liberar sus óvulos o sus espermatozoides.
Una vez liberadas, las células reproductivas se mezclan en las columnas de agua, donde ocurre la fertilización.
Los estolones mueren, pero los gusanos permanecen seguros dentro de sus esponjas, y regeneran las secciones perdidas para el próximo ciclo reproductivo.
Fig. 4. Dimorfismo (diferencia) sexual en estolones (el órgano reproductor de estos gusanos). A–E) Estolones femeninos, vista de espalda. F–I) Estolones masculinos; las flechas en F apuntan a los primeros tres segmentos (ramificaciones), los únicos que contienen esperma. G–I) Estolones adheridos al cuerpo, detalle de pigidio (la última parte del gusano, donde se encuentra el ano) en regeneración en la cara ventral (lo que sería boca abajo) antes del desprendimiento del estolón (flecha en G), vista ventral (vista desde abajo). H) Microscopio óptico imagen que muestra la región de la cabeza del estolón y la regeneración del pigidio (donde se desprendió), vista ventral (vista de espalda). I) Estolón adjunto, vista dorsal. Créditos: Aguado, et al. / Organisms Diversity & Evolution, 2022.
Esa capacidad regenerativa, más la capacidad de producir nuevos segmentos a lo largo de su vida, le ha valido el nombre de «kingghidorahi», por Rey Ghidorah, un monstruo de la mitología japonesa (el enemigo de Godzilla) con tres cabezas y dos colas capaz de regenerar sus partes perdidas.
_________________________
[Editado a partir del original publicado como post en Instagram y Facebook]
REFERENCIA:
Aguado, M.T., Ponz-Segrelles, G., Glasby, C.J. et al. (2022). Ramisyllis kingghidorahi n. sp., a new branching annelid from Japan. Organism Diversity & Evolution, 22, 377–405. https://doi.org/10.1007/s13127-021-00538-4
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.