Biólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas han descrito una nueva especie de pez bagre: Scobinancistrus raonii.
La nueva especie se puede distinguir de sus congéneres por el patrón de su color corporal. Tiene grandes manchas amarillas de forma irregular y muy espaciadas en todo el cuerpo, «manchas más grandes que el diámetro de la pupila», sobre un fondo oscuro, según la descripción.
Lea también: Una nueva especie de pez descubierta en el Océano Pacífico
El equipo examinó 38 especímenes y solo encontraron a los miembros de la especie en una porción del río Xingú, uno de los mayores afluentes del río Amazonas.

Su hábitat se encuentra en una zona cercana a un fuerte impacto antrópico debido a la construcción de una presa, dicen los autores.
Antes de la nueva especie solo se conocían dos especies del género al que pertenece, el género Scobinancistrus, un género de peces cuyas especies se se distribuyen en las cuencas cercanas al río Xingú.
Además de los peligros de la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, las especies de Scobinancistrus son muy populares en el comercio de acuarios debido a su hermoso patrón de colores. Lo que hace que su identificación sea difícil o engañosa, dicen los científicos, ya que muchos de estos loricáridos (su familia) exportados a países de primer mundo (Europa, Asía, Estados Unidos) son desconocidos para la ciencia o muestran una variación notable en el patrón de color.

Lea también: Grimpoteuthis imperator: El Dumbo Emperador
Scobinancistrus raonii llega a medir hasta unos 17 centímetros de largo; y lleva el nombre en honor al Cacique Raoni Metuktire del pueblo Kayapó, uno de los líderes indígenas más activos en la lucha por la preservación de la selva amazónica y por la conservación de la cuenca del río Xingú, dice el paper.
El equipo estima que desde la construcción de las represas en cuencas aledañas al hábitat de la nueva especie se redujo hasta un 60%, lo que lleva a S. raonii a ingresar a la lista de especies En Peligro (de extinción) bajo los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
_______________
Investigar y tratar cada descubrimiento de forma detallada toma tiempo, si quieres apoyar a nuestro equipo puedes hacerlo a través de paypal o uniéndote a nuestro Patreon: