El brillo de un grupo de supernovas en un cúmulo de galaxias cercano ha confirmado lo que estudios anteriores ya habían sugerido: el universo se está expandiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos actuales.
El estudio publicado la semana pasada reveló que la constante de Hubble, el valor utilizado para determinar la velocidad de expansión del universo, es superior a lo esperado: unos 76,5 kilómetros por segundo por megaparsec (km/s/Mpc) en lugar de los 67 km/s/Mpc previstos.
Para llegar a estas conclusiones, los físicos que estudian galaxias distantes con el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) midieron la relación entre la constante de Hubble y la distancia al cúmulo de Coma, utilizando 13 supernovas de «tipo Ia» que se encuentran dentro de este cúmulo de galaxias.

Para calcular la constante de Hubble, los astrónomos utilizan un método llamado «escalera de distancias cósmicas». Al igual que una escalera donde uno comienza por los peldaños más cercanos al suelo y asciende, en la escalera cósmica se empieza midiendo distancias a objetos cercanos y luego se avanza hacia los más lejanos. Por ejemplo, primero se miden las distancias a las estrellas variables cefeidas, que tienen un brillo estable y predecible. Luego, estas mediciones se comparan con el brillo de galaxias lejanas, como las supernovas de tipo Ia en el cúmulo de Coma que se utilizan en el nuevo estudio.
Más de Morbeb: Una estrella se tragó a un planeta en una primicia astronómica
Las supernovas de tipo Ia son explosiones estelares que ocurren cuando una estrella muere y tienen un brillo constante. Al comparar la intensidad del brillo que se ve desde la Tierra (brillo aparente) con su brillo real y las variables cefeidas, los astrónomos pueden determinar la distancia a la que se encuentran.
Así han calculado que la distancia más precisa del cúmulo de Coma es de unos 98,5 megaparsecs (unos 321 millones de años luz). Esta distancia, junto con las curvas de luz de las supernovas, resultó en una constante de Hubble de 76,5 ± 2,2 km/s/Mpc.
En otras palabras, como la constante de Hubble determina a qué velocidad un objeto (como una galaxia) se aleja de nosotros (multiplicando ese número por la distancia), los científicos descubrieron que en lugar de que el cúmulo de Coma se esté alejando de nosotros a una velocidad de 6599,5 km/s (si la constante de Hubble fuera de 67 km/s/Mpc), lo está haciendo a aproximadamente 7535,25 km/s. Estos resultados indican que algo en la teoría actual está fallando.
Estudios anteriores ya habían sugerido que la constante de Hubble podría ser mayor a las predicciones, a esta discrepancia se le conoce como la «tensión de Hubble». Una discrepancia en los datos que, con la nueva confirmación, podría modificar el modelo cosmológico.
La información es libre, pero investigar en profundidad, analizar datos y escribir en un lenguaje sencillo toma tiempo, apoya a nuestros editores a través de: